plantilla header


banner facebook
banner twitter
banner youtube

banner historia

2. Ascensos a Tercera

Jose Torres Robles y Paco Sanchez 63-64En la temporada 63/64 se trasladó la sede Social a calle Madre de Dios, 37. La Directiva quería programar el Ascenso a Tercera División nacional y tenía como entrenador del primer equipo a José Torres Robles y Agustín Estades buscó para Secretario Técnico a Francisco Monfrino, en aquellos años gran conocedor del fútbol malagueño y un buen entrenador también en su época, quien de inmediato se puso manos a la obra y fue perfilando una plantilla para conseguir aquel objetivo.

 

El Campeonato para el ascenso se jugaba en dos fases: Provincial y Regional.

Desarrollo de la fase provincial

Primera Vuelta    
Segunda Vuelta
    

20-10-1963
C.D. Puerto - Estepona
Tamese - Torremolinos
Santa María - Alora


1-0
0-0
2-0

    

15-12-1963
Estepona - C.D. Puerto
Torremolinos - Tamese
Alora - Santa María


1-2
4-0
3-2

    
 

27-10-1963
Torremolinos - C.D. Puerto
Alora - Tamese
O. Victoriana - Santa María


1-1
3-1
4-2

 

22-12-1963
C.D. Puerto -  Torremolinos
Tamese - Alora
Santa María - O. Victoriana


1-1
0-0
0-5

 
 

03-11-1963
Estepona - Torremolinos
C.D. Puerto - Alora
Tamese - O. Victoriana


3-0
2-0
0-0

 

29-12-1963
Torremolinos - Estepona
Alora - C.D. Puerto
O. Victoriana - Tamese


4-0
1-1
4-4

 
 

10-11-1963
Alora - Estepona
O. Victoriana - C.D. Puerto
Santa María - Tamese


1-0
0-3
3-0

 

05-01-1964
Estepona - Alora
C.D. Puerto - O. Victoriana
Tamese - Santa María


0-0
2-0
1-0

 
 

17-11-1963
Torremolinos - Alora
Estepona - O. Victoriana
C.D. Puerto - Santa María


4-1
2-1
1-0

 

12-01-1964
Alora - Torremolinos
O. Victoriana - Estepona
Santa María - C.D. Puerto


1-1
6-1
1-2

 
 

24-11-1963
O. Victoriana - Torremolinos
Santa María - Estepona
Tamese - C.D. Puerto


3-2
1-0
1-1

 

19-01-1964
Torremolinos - O. Victoriana
Estepona - Santa María
C.D. Puerto - Tamese


0-2
2-1
2-0

 
 

01-12-1963
Alora-  O. Victoriana
Torremolinos - Santa María
Estepona - Tamese


1-4
1-1
3-0

 

26-01-1964
O. Victoriana - Alora
Santa María - Torremolinos
Tamese - Estepona


5-1
0-2
0-3

 

 

Clasificación 

    1º C.D. Puerto 18   
   2º O. Victoriana 16  
   3º Torremolinos 13  
   4º Estepona 11  
   5º Álora 10  
   6º Santa María 9  
   7º Tamese 7  

 

Ascenso a Tercera Capitan Jose Maria Andrade 28-06-64Solamente tenían derecho a jugar la fase regional para el ascenso el campeón y el subcampeón; por ello una vez más el Torremolinos (clasificado 3º) quedaba excluido. Como en temporadas anteriores, Enrique Bolín se mueve para que se admita al Torremolinos también en la liguilla de ascenso y ello dió lugar a un muy interesante episodio. Al término de la liguilla, el Torremolinos se proclama campeón, (por una centésima del coeficiente) y empatado a puntos con el Puerto. El Puerto tuvo que jugar la promoción de ascenso con La Palma del Condado, la gana el Ascenso a Tercera 28-06-6428 de junio de 1964, en un gran partido, con Segalerva llenísimo, y con la asistencia de D. Francisco García Grana, Alcalde de Málaga, y consigue ascender por segunda vez en la misma temporada.

En estas sucesivas temporadas, la Organización Deportiva Puerto Malagueño participa en la Regional Preferente, con dos equipos: El C.D. Puerto Malagueño y el Atco. Puerto Malagueño, clasificándose en todas el primero de ellos para jugar la liguilla de ascenso a 3ª. Incluso en la temporada 67/68 se clasifican los dos,Ascenso a Tercera 28-06-64Ascenso a Tercera 28-06-64 y por tanto estuvimos muy cerca de conseguir dos ascensos a Tercera.

Al final no ascendió ninguno de los dos. Por ello, la Junta Directiva tomó acuerdo de que el equipo del C.D. Puerto Malagueño se formara con los mejores jugadores de ambas plantillas, y que se nombrara entrenador del ese primer equipo a José María Andrade García.

En la temporada 68/69 se acometió el que se considera el ascenso más difícil de la historia del fútbol español. Aquella temporada, fruto de una reestructuración que dejaría la 3ª División en sólo 8 grupos para toda España, el de Canarias incluido (entonces no existía la 2ªB), por lo que la RFEF concedió una única plaza de ascenso para toda Andalucía.

Por ello la Regional Preferente Andaluza se estructuró en 4 grupos de 16 equipos cada uno, en su primera fase; en total 64 equipos para una sola plaza. Y estos cuatro grupos clasificarían tan sólo a los campeones, para jugar la liguilla de ascenso. Estos Campeones fueron: Granada, Puerto Real, Palos, y Puerto Malagueño. En la jornada 6ª y última de esta liguilla,  solamente Puerto Real y Puerto Malagueño tenían posibilidades de lograr aquel ascenso, y teníamos que rendir visita al Estadio Sancho Dávila de Puerto Real. Nos encontrábamos igualados a puntos, y a nosotros nos bastaba el empate para materializar el ascenso: Y se empató 0-0, en un partido épico, con un arbitraje excelente del colegiado D. Pedro Fernández (de Marchena); arbitraje tan extraordinario, que incluso, pese al dolor que sentían, le felicitaron al final el presidente y el entrenador del Puerto Real.

La temporada 69/70 fue grandiosa en Segalerva: Aquella 3ª División era una auténtica 2ªB, y nos rindieron visita clubes como Real Jaén, Betis  B, Sevilla B, Córdoba, Granada, los dos Jerez... Seguía como entrenador Andrade, y terminamos clasificados en 15º puesto (de 20); normalmente era puesto de permanencia, pero la RFEF quería dejar la 3ª con solamente 4 grupos para toda España, y para ello tenían que descender 10 equipos de cada grupo (en total 80); hubo equipo, como el Estepona, que descendió con seis positivos, lo cual es en verdad anti-deportivo.

A partir de entonces nuestro equipo de Regional Preferente Andaluza, Senior,  siguió  clasificándose entre los mejores, si bien ya no consiguió retornar a 3ª División, si bien jugó la Liguilla de Ascenso en repetidas ocasiones.

PuertoMalagueñoTV

twitter-corp.png